
Blogs
Links
Archives
- diciembre 2003
- enero 2004
- marzo 2004
- junio 2004
- julio 2004
- agosto 2004
- septiembre 2004
- octubre 2004
- febrero 2005
- abril 2005
- julio 2005
- octubre 2005
- marzo 2006
- agosto 2006
- marzo 2007
- mayo 2007
- agosto 2007
- marzo 2008
- abril 2008
- julio 2008
- agosto 2008
- enero 2009
- febrero 2009
- marzo 2009
- septiembre 2009
- noviembre 2009
- agosto 2010
- septiembre 2010
- diciembre 2010
- agosto 2011
- febrero 2012
- julio 2012
- febrero 2014
Aventuras y desventuras de una Gran Cacho de Perkins
6/2/09
Malinchismo
Hola a todos. Uno de los maravillosos temas que entran en el examen de español de la Selectividad alemana es la conquista de México y la Malinche. Si dejamos aparte el tema de los jóvenes en Europa (donde uno de los aspectos que se ven es el fenómeno "botellón", que siempre les distrae y les divierte), es uno de los temas más "light" por aquello de la distancia histórica, no por lo alegre del acontecimiento en sí (ya os contaré el resto de los temas, que no me extraña que los pobres pierdan el interés por el español porque vaya depresión ir todos los días a clase a que te cuenten problemas mundiales, injusticias sociales y demás). Por cierto, ¿alguien ha sabido a ciencia cierta qué es la Malinche y qué tiene que ver con Cortés? Pues los alemanes son expertos y creo que se piensan que todo el mundo hispanohablante también. Es curioso porque, aunque sea un poco triste darme cuenta de mi ignorancia de figuras y momentos clave del Descubrimiento a estas alturas (y eso que cuando el quinto centenario ahí estaba yo en el cole, leyendo artículos y artículos, haciendo pósters y demás), he de reconocer que tuve que viajar a este país para enterarme de quién fue la Malinche. Endevé...
Na, este es cortito, era solo para cerciorarme de si estoy sola en mi ignorancia o encuentro ecos de no-saber en quienes aún se leen esto. Por otra parte, así os informáis, enga.
Hola a todos. Uno de los maravillosos temas que entran en el examen de español de la Selectividad alemana es la conquista de México y la Malinche. Si dejamos aparte el tema de los jóvenes en Europa (donde uno de los aspectos que se ven es el fenómeno "botellón", que siempre les distrae y les divierte), es uno de los temas más "light" por aquello de la distancia histórica, no por lo alegre del acontecimiento en sí (ya os contaré el resto de los temas, que no me extraña que los pobres pierdan el interés por el español porque vaya depresión ir todos los días a clase a que te cuenten problemas mundiales, injusticias sociales y demás). Por cierto, ¿alguien ha sabido a ciencia cierta qué es la Malinche y qué tiene que ver con Cortés? Pues los alemanes son expertos y creo que se piensan que todo el mundo hispanohablante también. Es curioso porque, aunque sea un poco triste darme cuenta de mi ignorancia de figuras y momentos clave del Descubrimiento a estas alturas (y eso que cuando el quinto centenario ahí estaba yo en el cole, leyendo artículos y artículos, haciendo pósters y demás), he de reconocer que tuve que viajar a este país para enterarme de quién fue la Malinche. Endevé...
Na, este es cortito, era solo para cerciorarme de si estoy sola en mi ignorancia o encuentro ecos de no-saber en quienes aún se leen esto. Por otra parte, así os informáis, enga.